Comunicación y nuevas tecnologías: Espacios para el aprendizaje

sábado, 3 de marzo de 2018

Comunicaciones Plenarias

Comunicaciones plenarias


Dr. Julio Cabero Almenara

Catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Universidad de Sevilla. Director del SAV (Secretariado de Recursos Audiovisuales y Nuevas Tecnologías) de esta universidad y miembro fundador de Edutec. Ha publicado diferentes obras sobre la temática de la tecnología educativa y las nuevas tecnologías aplicadas a la educación.[1]





Dr. Giovanni Parodi S.
Profesor Titular de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV). Una de sus líneas de investigación es la comprensión y producción de textos escritos. Desde el año 2003, es editor de la revista Signos. Es miembro activo y fundador de la denominada Escuela de Lingüística de Valparaíso (ELV). Desde 2007, miembro de la Academia Chilena de la Lengua.[1]



[1]En Red digital: Pagina web del Dr. Giovanni Parodi: http://www.giovanniparodi.cl/curriculum/giovanniparodi/2014-10-09/175645.html



Mg. Manuel A. Unigarro G.
Manuel Unigarro es el Director Nacional de Gestión de Programas de la Universidad Cooperativa de Colombia. Magister en Sociedad de la Información y el Conocimiento, de la Universitat Oberta de Catalunya. Magister en educación de la Pontificia Universidad Javeriana.


 Dra. Carmen Marta Lazo
La Dra. Carmen Marta Lazo es Doctora en Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Ideóloga y Fundadora de TRICLab. Profesora Titular del Grado en Periodismo de la Universidad de Zaragoza. Investigadora Principal del Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID). Ganadora del Premio Extraordinario de Doctorado. Autora del libro “Comunicación Digital. Un modelo basado en el Factor R-elacional” que, desde una perspectiva educomunicativa, proponen métodos innovadores para llevar a cabo prácticas de aprendizaje digital en entornos presenciales, semipresenciales y virtuales. 



Dr. José Antonio Gabelas
El Dr. José Antonio Gabelas es Doctor en Ciencias de la Información, de la universidad Complutense de Madrid. Coordinador, fundador e ideólogo de la plataforma TRICLab. Socio fundador del Grupo de Investigación en Comunicación e Información Digital (GICID). Profesor de Comunicación Audiovisual y Publicidad de la Universidad de ZaragozaAutor del libro “Comunicación Digital. Un modelo basado en el Factor R-elacional” que, desde una perspectiva educomunicativa, proponen métodos innovadores para llevar a cabo prácticas de aprendizaje digital en entornos presenciales, semipresenciales y virtuales. 


Dr. Horacio Rosales Cueva
Doctor en Sciences du Langage: Sémiotique y Magister en Sémiologie des interactions culturelles, de la Université de Limoges. Es profesor de semiótica y lingüística en la Universidad Industrial de Santander (UIS), en Colombia, donde ha dirigido varios trabajos en el campo de la investigación literaria, la semiótica y la educación.[1]



[1] En: Letralia Tierra de letras. La revista de los escritores hispanoamericanos en internet. Disponible en:  https://letralia.com/firmas/rosalescuevajosehoracio.htm



[2]En Red digital: Pagina web del Dr. Giovanni Parodi: http://www.giovanniparodi.cl/curriculum/giovanniparodi/2014-10-09/175645.html
[3] En: Letralia Tierra de letras. La revista de los escritores hispanoamericanos en internet. Disponible en:  https://letralia.com/firmas/rosalescuevajosehoracio.htm


Related Posts:

  • Formas de participación Formas de participación ·         Presentación de experiencias significativas mediante ponencias de acuerdo con las temáticas. ·       &… Read More
  • Comité Científico y Comité OrganizadorComité científico del congreso Dra. Yolima Beltrán Villamizar Dra. Luz Estella Giraldo López Dr. Horacio Rosales Cueva Dr. Hugo Andrade Dr. Jorge Fiallo Dr. Glenn Elmer Hernández Camelo Mg. César Augusto Roa Mg. … Read More
  • Requisitos para la presentación del resumen de ponencias y posters Requisitos para la presentación del resumen de ponencias y pósteres Requisitos para la presentación del resumen Las ponencias deben ser producto de investigaciones en el campo de la educación, la didáctica y las TIC, de… Read More
  • Objetivo del Congreso Las tecnologías de la información y la comunicación desbordaron pronto la sociedad del conocimiento y, con ello, la brecha entre quienes pueden y quienes no pueden acceder a las TIC se hace más profunda. Esta situación exig… Read More
  • Fechas para tener en cuenta FECHAS IMPORTANTES Período de inscripciones para asistentes al congreso  El período de inscripciones se ha extendido hasta el día 28 de septiembre. Da clic aquí para obtener mayor información del proceso de inscri… Read More